SANCIONARÁ ZAPOPAN FOGATAS, VENTA Y USO DE PIROTECNIA PARA NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO

"Acorde a la normatividad municipal, existen faltas por la realización de fogatas, elevar globos con fuego y/o incendiar sustancias combustibles."
"Las multas por estas acciones oscilan entre 3 mil y más de 39 mil pesos".
"Se exhorta a la ciudadanía a evitar la quema de residuos y el uso de pirotecnia, así como a denunciar estos sucesos al teléfono 3818-2203."

Para prevenir accidentes, afecciones respiratorias y cuidar la calidad del aire el 31 de diciembre, el Gobierno de Zapopan anunció hoy el fortalecimiento de las labores de vigilancia para inhibir el encendido de fogatas, así como la venta y uso de pirotecnia durante las celebraciones por Año Nuevo.
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos reforzará para el 31 de diciembre el operativo de vigilancia, con las cuatro bases operando al 100 por ciento de su capacidad, así como un estado de fuerza de 270 oficiales y 55 vehículos, informó en conferencia de prensa Héctor López Sahagún, Director de Gestión Integral de Riesgo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan. Según lo estipulado en el artículo 44, fracción XII, del Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Zapopan, existen faltas por la realización de fogatas, elevar globos con fuego y/o incendiar sustancias combustibles.

De esta forma, y acorde a la Ley de Ingresos 2018 del Municipio, en su artículo 67 señala que las multas por contaminar el aire mediante la incineración de desperdicios de hule, llantas, plásticos o similares que afecten la salud de las personas y el medio ambiente, van de 3 mil 912 a 39 mil 121 pesos.
Asimismo, en el artículo 68 de dicha ley se describe que por expender o detonar cohetes, juegos pirotécnicos, combustibles o sustancias peligrosas sin autorización, así como hacer fogatas que expongan a personas y bienes, las multas oscilan entre 4 mil 578 y18 mil 313 pesos.

“El uso de fogatas, llevarlas a cabo, genera una importante contaminación a nuestro medio ambiente, a las personas que están cerca de ellas, tanto los niños como las personas adultas, son un poco más vulnerables a este tipo de partículas que desprende la combustión de los diferentes materiales que utilizan”, explicó López Sahagún.

Dentro de los materiales que suelen emplearse para estas fogatas destacan artículos de desecho como muebles, colchones, llantas, entre otros. Durante la noche del 24 de diciembre se sofocaron 273 fogatas, siendo la mayoría atajadas por elementos de Protección Civil y Bomberos, así como el resto como resultado de la colaboración de la propia ciudadanía ante el exhorto de las autoridades. Debido a este resultado cooperativo, no se registraron detenidos durante esta fecha. Además, durante la Nochebuena los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan brindaron 54 atenciones por complicaciones respiratorias, como faringitis, gripe o crisis asmática, en el Hospital General de Zapopan y las unidades Cruz Verde Norte, Sur, Santa Lucía y Villas de Guadalupe. “Sí es de llamar la atención, porque sí podemos diferenciar un incremento en las complicaciones de la temporada, naturales, asociadas al incremento de los factores contaminantes. Sí quisiera hacer un llamado a la conciencia, a la reflexión de que esta pseudotradición no redunda ni en mejorar la convivencia, no redunda en mejorar la tradición en nada, y sí claramente está causándonos un daño a la salud”, aseveró Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan. Ochoa Plascencia señaló que la población más vulnerable ante estos factores son los niños y niñas menores de 10 años, así como los adultos mayores de 65 y más.

Relativo a la pirotecnia, se han decomisado cerca de 420 kilogramos de producto desde 1 de diciembre a la fecha, por parte de Protección Civil y Bomberos.
Por su parte, los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan han brindado, en ese mismo periodo de tiempo, 8 atenciones por quemaduras, ocasionadas por fogatas o pirotecnia.
Cabe destacar que existen artificios pirotécnicos que cuentan con mayor carga, carecen de calidad o con tiempo se humedecen y no requieren de mecha para detonar, por lo que representan un mayor riesgo para la ciudadanía. Dentro de las recomendaciones para la ciudadanía durante esta temporada invernal, se exhorta a usar suficientes prendas de abrigo, consumir bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura, evitar consumo de alcohol y mantener libres las vías respiratorias. Relativo a la calidad del aire, se sugiere evitar actividades al aire libre, no abrir puertas o ventanas, beber muchos líquidos y prestar particular atención a niños, niñas y adultos mayores.
Se exhorta a la ciudadanía a realizar sus reportes de encendido de fogatas, uso y/o venta de pirotecnia al teléfono 3818-2203, y se pone a disposición la línea de emergencia 911.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Diciembre 27 de 2018, Zapopan, Jalisco.




APOYA ZAPOPAN INICIATIVA CIUDADANA DE PERCHEROS COMUNITARIOS

"Como parte del trabajo en equipo con la ciudadanía para combatir la vulnerabilidad en el municipio, el Sistema DIF Zapopan se sumó a una iniciativa que se basa en la colocación de percheros comunitarios para abastecer de abrigo a las personas en situación de calle ante el frío invernal."

El Sistema proporcionó espacios al colectivo ciudadano Proa31 que colocó 11 percheros en diversas instalaciones que tiene el DIF, para facilitar el acceso a prendas de manera gratuita, así como impulsar la donación de un suéter o chamarra por parte de las personas que deseen cooperar.

"Queremos sensibilizarlos para que den un poquito de lo que a ellos les sobra, pero que hace mucha falta para la demás gente"; señaló Jorge Alberto Panduro, uno de los integrantes del colectivo ciudadano.
“Todos tienen una prenda de abrigo que ya no utilizan, por lo que nosotros los estamos invitando a que donen sus prendas limpias y en buen estado en los 11 puntos en los que tendremos estos percheros”
, señaló Alicia García Vázquez, Directora General del Sistema DIF Zapopan.

Los 11 percheros se ubican en las oficinas centrales del Sistema DIF Zapopan, así como en 10 centros comunitarios distribuidos en las colonias Miramar, Nextipac, Santa Ana Tepatitlán, Arenales Tapatíos, Santa Lucía, Santa María del Pueblito, Parques del Auditorio, Venta del Astillero, Agua Blanca y San Juan de Ocotán.

La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Zapopan y los Servicios de Salud del Municipio brindaron también espacios para lo colocación de percheros, que estarán de manera permanente, informaron Sergio Ramírez López y Salvador García Uvence, titulares de ambas dependencias, respectivamente.
Para mayores informes pueden consultarse las redes sociales de DIF Zapopan en Facebook y Twitter, así como al número móvil 33-1157-7690 del colectivo ciudadano Proa31.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Diciembre 06 de 2018, Zapopan, Jalisco.




ARRANCA ZAPOPAN OPERATIVO INVERNAL 2018 PARA REFORZAR SEGURIDAD Y PREVENIR ACCIDENTES CON PIROTECNIA

"La Comisaría General de Seguridad Publica de Zapopan reforzará la vigilancia en 144 centros comerciales del municipio."
"Protección Civil y Bomberos, en conjunto con las direcciones de Inspección de Reglamentos y Mercados Municipales, hará
recorridos para inhibir y sancionar la venta de productos a base de pólvora."

"En diciembre 2017 los Servicios Médicos Municipales atendieron a 65 pacientes que sufrieron diversas quemaduras."

Para salvaguardar la vida y la integridad de la población, así como sus bienes y su entorno mediante el reforzamiento de la seguridad vacaciones para evitar la venta de pirotecnia en los comercios del municipio, el Gobierno de Zapopan presentó hoy el Operativo Invernal 2018.
Sergio Ramírez López, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, indicó que los días previos a Navidad y Año Nuevo es cuando se dispara el uso de artificios de pólvora, generando incidentes graves principalmente a los menores. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con las dependencias responsables para detectar la distribución ilegal de estos productos, incluso cuando son trasladados en grandes cantidades para ser llevados a los diversos establecimientos.

“El objetivo principal es disminuir la presencia de pirotecnia y productos elaborados a base de pólvora en la vía pública, disminuir el índice de accidentes provocados por la pólvora, evitar pérdida de vidas o lesiones en las personas, y disminuir las afectaciones al patrimonio y al medio ambiente”, afirmó. Durante 2016 fueron asegurados 485 kilogramos de pirotecnia y en 2017 un total de 722 kilogramos.

Jorge Arizpe García, Comisario y Jefe de Operaciones de Seguridad Pública de Zapopan, aseguró que además de colaborar en desincentivar la venta de productos elaborados con pólvora, también se atenderá el tema de la inseguridad, pues debido al pago del aguinaldo, los festejos decembrinos y el arranque del periodo vacacional las personas están más vulnerables y ser víctimas de robo tipo conejero y a casa habitación. El Comisario detalló que para cumplir esta estrategia la corporación trabajará con 112 elementos, 11 patrullas, 4 motocicletas, 6 bicicletas y un helicóptero, recurso que reforzará la vigilancia en 144 centros comerciales de Zapopan.

Salvador García Uvence, Director del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), enfatizó la importancia de estos operativos para prevenir incidentes por el uso indebido de la pirotecnia, pues tan solo en diciembre del año pasado se atendieron 65 pacientes que sufrieron diversas quemaduras. El funcionario reveló que el manejo de pirotecnia implica el riesgo de sufrir desde quemaduras de primer grado hasta amputaciones de extremidades, por lo que la mejor manera de prevenir incidentes es no utilizándola. García Uvence recomendó a la población abrigarse y alimentarse adecuadamente; usar cubre bocas y evitar el contacto en caso de alguna infección respiratoria, para evitar el contagio ante los cambios bruscos de temperatura y la llegada del frío.

“El mes de noviembre, y en lo que va de diciembre, hemos tenido un aumento de más del 30 por ciento en la atención por infecciones respiratorias en nuestro hospital y unidades Cruz Verde”, informó.

Tatiana Anaya Zúñiga, Directora de Inspección y Vigilancia señaló que de los 27 tianguis que hay en el municipio, fue en los de la colonia Atemajac, La Martinica, Mariano Otero, Santa Margarita y Altagracia donde se registraron los mayores decomisos de productos de pólvora y añadió que se realizarán recorridos en estos sitios, así como en cruceros, tiendas de abarrotes y mercados.

“Se le invita a la población, y sobre todo a los comerciantes, para que se abstengan de realizar este tipo de actividades y que no se vean perjudicados con alguna sanción que llegue a repercutir en su comercio ordinario”, expresó. La funcionaria agregó que en estos esfuerzos se trabajará de forma conjunta con Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública, Espacios Abiertos y la Dirección de Mercados Municipales.
Anaya Zúñiga informó que uno de los cruceros en los que más se detectó la venta de pirotecnia durante el año anterior fueron Patria y Acueducto, avenida Moctezuma cerca del Tianguis del Sol y en varios puntos de la avenida Rafael Sanzio.

La Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan recomienda a la población tomar medidas al salir de compras o retirar dinero en efectivo, para evitar ser víctimas de la delincuencia, e invitó a solicitar el servicio de acompañamiento policial directamente al teléfono 3836-3600.

En esta conferencia de prensa también estuvo presente Emma Serrano, Directora de Mercados Municipales y Hafid Cerda Hernández, Director de Tianguis y Comercios en Espacios Abiertos.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Diciembre 04 de 2018, Zapopan, Jalisco.




ZAPOPAN RECIBE CERTIFICACIÓN COMO MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD

"Se cumplió una serie de acciones que contribuyen a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población."
"El Hospital general de Zapopan es el primero en recibir esta certificación en la entidad."

El Gobierno Municipal de Zapopan recibió la certificación y realizó hoy la develación de la placa que lo acredita como Municipio Promotor de la Salud ―en conjunto con 13 Áreas del Hospital General de Zapopan y el Centro Cultural Constitución como Entornos Favorables a la Salud― tras haber cumplido una serie de acciones que contribuyen a mejorar las condiciones y calidad de vida de la población.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan, reconoció el trabajo realizado por el personal de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) durante este proceso.

“El día de hoy además de este reconocimiento, esta certificación, me parece que lo que más debemos de destacar es el trabajo hecho por nuestras y nuestros trabajadores, porque es gracias a ellos que podemos conquistar este logro”, comentó.

Con base en ello, el Director de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Salvador García Uvence, anunció que con la acreditación del Hospital General de Zapopan en sus áreas Médica, Hospitalización, Consulta y Administrativa se logró ser el primer hospital en todo el estado de Jalisco en el que todos sus entornos son saludables.

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, explicó que la certificación lograda mediante el Programa de Entornos y Comunidades Saludables, que implementa la Secretaría de Salud a nivel federal, consiste en un esquema de trabajo con la comunidad, para llevar a cabo acciones para mantener y proteger la salud de la ciudadanía.

“Significa que es un entorno que asume junto con su comunidad las diferentes acciones para proteger la salud de las personas que ahí asisten, que ahí se convocan, pero que también ahí conviven”, expuso el secretario.

Pablo Lemus señaló que aún existen retos en materia de salud en el municipio, en ese sentido, adelantó que en los próximos meses inaugurarán oficialmente la unidad Cruz Verde Villa de Guadalupe, tras su reconstrucción total, para convertirse en la unidad de Cruz Verde más moderna en toda la entidad.

Asimismo, añadió que los trabajos de edificación de Cruz Verde en Carretera a Colotlán se encuentran en su etapa final, y pronto, más de 250 mil habitantes en la zona tendrán acceso a servicios de salud con calidad y de forma más rápida y oportuna.

El Primer Edil señaló que con estos trabajos darán seguimiento a la acreditación de unidades médicas, que al día de hoy suman ya tres acreditaciones que permitirán seguir trabajando, entre otras cosas, con los servicios del Seguro Popular”, expresó.

Datos de interés.
Certificación del Municipio de Zapopan como Promotor de la Salud
14 Entornos Favorables a la Salud como Sitios de Trabajo, es decir, 13 Áreas del Hospital General de Zapopan y el Centro Cultural Constitución.
1 Comunidad como Promotora de la Salud (localidad de San Isidro).
1 Entorno Favorable a la Salud como Espacio de Recreación (Centro Acuático de Zapopan).

COMUNICACIÓN SOCIAL - Octubre 22 de 2018, Zapopan, Jalisco.




PARTICIPARON 2 MILLONES DE PEREGRINOS EN LA ROMERÍA 2018; HUBO SALDO BLANCO.

Zapopan desplegó un estado de fuerza total de 3 mil 33 servidores públicos, 832 vehículos, 338 voluntarios y el helicóptero Halcón sobrevolando la zona para labores de vigilancia. En el municipio zapopano se brindaron 185 atenciones médicas, reportaron 7 detenidos por alterar el orden público, 9 personas extraviadas y 35 toneladas de basura recolectada. Tras el paso de la imagen de la Virgen de Zapopan, y de los peregrinos, fueron levantándose paulatinamente los cierres viales e iniciando las tareas de limpieza.

“(Queremos) hacer un reconocimiento a la sociedad civil porque fueron ellos quienes tuvieron un comportamiento impecable. Lo que vivimos el día de hoy fue una fiesta religiosa, una fiesta cultural, popular, centenaria, pero sobre todo, familiar y que se vivió en paz”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan, al informar en conferencia de prensa la participación de 2 millones de peregrinos y el saldo blanco obtenido en esta 284 edición de La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen.
Al cierre de la Romería en el municipio se desplegó un estado de fuerza total de 3 mil 33 servidores públicos, 832 vehículos, 338 voluntarios y el helicóptero Halcón sobrevolando la zona para labores de vigilancia.
Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Zapopan, informó que durante la jornada los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan brindaron un total de 153 atenciones médicas, de las cuales, 61 fueron por afectaciones musculares, 35 lesionados en los pies, 10 con enfermedad gastrointestinal, 16 hipertensos, 4 convulsivos, 11 diabéticos, 7 deshidratados, 2 intoxicados, 3 cardiópatas, 1 con fiebre, 1 lesionado en mano. A su vez, 5 de ellos requirieron traslados a una Unidad de Urgencias Médicas.
La Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan reportó 7 detenidos, 2 adultos y 5 menores, por alteración del orden público, mientras que la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos realizó 59 supervisiones a juegos mecánicos y 154 supervisiones a comercios.
Además, la corporación brindó 32 atenciones médicas y 2 apoyos a personas extraviadas, 1 adulto mayor y 1 menor, ambos ya identificados y entregados a sus acompañantes.
DIF Zapopan reportó un total de 7 personas extraviadas, de los cuales, 6 fueron reunidos con sus familiares y una joven de 20 años ya fue identificada y se encuentra bajo custodia en espera de sus familiares.
Los Servicios Públicos Municipales reportaron 35 toneladas de basura recolectada e iniciaron labores de limpieza, a partir del límite municipal en Plaza Patria hacia la Basílica de Zapopan, desde el arribo de la imagen y tras el paso de los peregrinos, aproximadamente a las 11:25 horas.
Se instalaron 516 comercios instalados en las avenidas Hidalgo, Ávila Camacho, Aurelio Ortega y Matamoros, así como 91 juegos mecánicos en las avenidas Hidalgo y Aurelio Ortega; la Dirección de Inspección y Vigilancia emitió 26 actas con decomiso de mercancía a ambulantaje.
Se tuvo presencia de un contingente aproximado de 35 mil danzantes, distribuidos en 289 grupos de los cuarteles Danzas Autóctonas de Jalisco, Danzas Autóctonas de Zapopan y Danzas Chimalhuacanas y un contingente de danzantes sin cuartel.
El Alcalde Pablo Lemus añadió que espera, ante el saldo blanco resultante en esta Romería 2018, se impulse la candidatura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), siendo actualmente la única propuesta actual por México ante este organismo internacional.
La decisión será tomada entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre durante la decimotercera reunión anual del Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial a celebrarse en Port-Louis, República de Mauricio.
Óscar Villalobos Gámez, Coordinador de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, explicó que el municipio tapatío participó con 24 dependencias, y no se reportaron detenidos o lesionados; brindaron 35 atenciones prehospitalarias, de las cuales sólo 2 requirieron traslado a puestos de socorro.
Además, se instalaron 223 comercios en el primer cuadro de la ciudad, previa revisión por parte de Protección Civil y Bomberos, así como se acopiaron 52.5 toneladas de basura y se reportaron 4 personas extraviadas, las cuales ya fueron reunidas con sus familiares.
Añadió Villalobos Gámez que en Guadalajara ya se efectuó el operativo de limpieza respetivo, levantaron cierres viales y habilitaron los espacios públicos empleados para esta celebración.
“La Romería de Zapopan es una de las festividades religiosas más importantes y tradicionales que tienen tanto la ciudad de Guadalajara como la ciudad de Zapopan, este año, como es habitual, nos reunió a cientos de miles de fieles de todo Jalisco y de todo México”, expresó y agradeció la colaboración coordinada entre los gobiernos del Estado y de Zapopan.
José Manuel Martínez Murillo, Primer Comandante Regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado, reportó que esta dependencia brindó 52 atenciones prehospitalarias menores y atendió a 7 lesionados; también otorgó 633 recomendaciones y prevenciones y 86 informaciones a la ciudadanía, así como se efectuaron 2 traslados en ambulancia.
Por cuarto año consecutivo, a raíz de las obras que se realizan para la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, la imagen de la Virgen siguió un recorrido de 9.4 kilómetros —7.5 kilómetros en Guadalajara y 1.9 kilómetros en Zapopan —.
“Este es el México que todos queremos, el México que debemos de mostrarnos a nosotros mismos y que debemos de mostrar hacia el exterior, un México que convive en paz, que tiene estas tradiciones tan valiosas y que todos sabemos salvaguardar, este es el México real”, puntualizó el Alcalde Pablo Lemus.
El Primer Edil reconoció los trabajos realizados entre los gobiernos de Zapopan, Guadalajara y del Estado durante 6 meses, así como los voluntarios que proporcionaron comida y bebida a los romeros durante el trayecto, para hacer realidad esta fiesta religiosa, la más importante de Jalisco y la tercera más concurrida en México, que llevó por este año el lema “María, Madre de los Jóvenes, Reina de la Paz”.
El operativo en territorio zapopano inició el miércoles 10 de octubre a las 23:00 horas con el cierre vial correspondiente para la instalación del comercio y juegos mecánicos en avenida Hidalgo, calle Matamoros, entre avenida Hidalgo y calle Gómez Farías, y avenida Aurelio Ortega y concluirá el sábado 13 de octubre, con motivo del Día del Danzante, a partir de las 22:00 horas con el retiro de comerciantes y operativo de limpieza.
Se encontraron presentes en esta conferencia de prensa Roberto Alarcón Estrada, Comisario General de Seguridad Pública de Zapopan; Sergio Ramírez López, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan; Fernando Andrade Vicencio, Comisario Jefe de la Coordinación General de la Policía Estatal; Felipe de Jesús López Sahagún, Director de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Octubre 17 de 2018, Zapopan, Jalisco.




CUERPOS DE EMERGENCIA DE ZAPOPAN RESCATAN A BEBÉ ABANDONADA EN VÍA PÚBLICA

La recién nacida se encuentra en perfecto estado de salud y con atención médica en el Hospital General de Zapopan.
En atención al reporte de vecinos de la colonia Jardines de San Ignacio paramédicos de la Cruz Verde Zapopan, y elementos de la Policía Municipal, rescataron anoche a una recién nacida que fue abandonada en el jardín de una casa ubicada en el cruce de las calles San Demetrio y San Ignacio.
Salvador García Uvence, Director General de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), informó que la bebé presentaba perfecto estado de salud y fue trasladada de inmediato al Hospital General de Zapopan (HGZ), donde actualmente se encuentra atendida en el área de Urgencias Pediátricas.
De acuerdo con el diagnóstico médico se determinó que la bebé tenía nueve días de nacida y registraba un peso y medida ideal.
Ante este suceso, los Servicios de Salud del Municipio informaron del caso a Ciudad Niñez, institución que a partir de mañana custodiará a la bebé y se hará cargo del proceso legal ante el abandono de la menor.
“Ciudad Niñez acudió con nosotros, realizó las investigaciones correspondientes junto con la Procuraduría de Zapopan y se determinó que la bebé seguirá con nosotros el día de hoy y el día de mañana será su traslado hacia al área de Ciudad Niñez, donde buscarán ellos la mejor manera de que la bebé sea atendida”, indicó.
García Uvence destacó la labor de los elementos de Seguridad Pública municipal y la atención oportuna e inmediata del personal paramédico de la Cruz Verde Zapopan, que permitió salvaguardar en perfecto estado de salud a la bebé en todo momento.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Septiembre 05 de 2018, Zapopan, Jalisco.




SUPERVISA ZAPOPAN CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD CRUZ VERDE EN VILLAS DE GUADALUPE

El Gobierno de Zapopan supervisó esta tarde la construcción de la Unidad de urgencias médicas Cruz Verde Villas de Guadalupe cuyos trabajos fueron ejecutados por la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructura, en coordinación con el OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
En su mensaje José Luis Tostado Bastidas, Presidente Municipal Interino de Zapopan, dijo que la Cruz Verde brinda atención médica oportuna y adecuada a las personas que lo requieren.
El proyecto de construcción se ejecutó en una superficie de mil 523 metros cuadrados con una inversión total de 35.1 millones de pesos.
David Zamora Bueno, Director de Obras Públicas e Infraestructura, informó que se pavimentó con concreto hidráulico la calle Juan García, desde la calle Casiano Torres hasta la calle Ignacio Espinoza, en una longitud de 105 metros con una inversión de 3.1 millones de pesos, vialidad que facilita el acceso al área de urgencias.
Salvador García Uvence, Director General de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, resaltó que se dan atenciones de consulta externa y urgencias.
En la supervisión también se contó con la presencia de Rodolfo Flores González, Coordinador General de Construcción de Comunidad; Francis Bujaidar Ghoraichy, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan; los regidores Tzitzi Santillán Hernández, Taygete Irisay Rodríguez González, Elizabeth Ramírez González, Karina González Diaque y Jesús Oswaldo Vega Cerros, así como vecinos de las colonias aledañas.

Nivel 1: Urgencias
Acceso a urgencias
Estación de camillas
Pediluvio
Sala de choque
Séptico para urgencias
Sanitario para personal de urgencias
* Central de Enfermeras
Área de observación mujeres
Baño completo para pacientes
Área de observación hombres
Baño completo para pacientes
Área de observación Pediátrica
Baño completo para pacientes
Ropería
* Cendis
Almacén de Cendis
Sub C.E.Y.E.
Aislado
Sanitarios (Ambos)
* Consultorio 7 - Reducción y Yesos
* Consultorio 8 - Curaciones
* Sala de Espera
Vestidor de pacientes de Rayos X
Sanitario para pacientes
Sala de Rayos X (incluye área de disparo)
Cuarto de control
Vestidor de pacientes de ultrasonido
* Descanso de cuerpos (mortuorio)

Nivel 2: Consulta externa
Sala de espera
Admisión (Control - Informes)
Trabajo Social
Archivo de Trabajo Social
Caja (Recaudación)
* Consultorio 1 - General
* Consultorio 2 - General
* Consultorio 3 - General
* Consultorio 4 - Odontología
* Consultorio 5 - Psicología
* Consultorio 6 - Triage
Sanitarios públicos mujeres
Sanitarios públicos hombres
Cuarto de Aseo
* Laboratorio
Sala de espera
Control / Caja
Toma de muestras
Sanitario
Vestíbulo / Sala de Reportes
Jefe de Laboratorio
Peine de Hematología
Peine de Química Sanguínea
Archivo y almacén de reactivos
Baño y lockers para personal
Sanitario público mujeres
Sanitario público hombres

Nivel 3: Administración
* Vestíbulo
Recepción / Sala de espera
Asistentes
Sala de juntas
Jefatura de Enfermeras
Coordinador Administrativo
Archivo
Subdirección Médica
Sanitario
Cocineta
Sanitario para personal de Gobierno
Salón de usos múltiples
* Descanso Médicos
Dormitorios mujeres (4 camas)
Baños mujeres
Dormitorios hombres (4 camas)
Baños hombres
* Áreas de empleados
* Site
Edificio de Servicios Generales
Cuarto de mantenimiento
Almacén general
Cuarto de intendencia
Cuarto eléctrico
Área para transformador
Cuarto hidráulico
Cuarto de basura orgánica
Cuarto de basura inorgánica
Cuarto de R.P.B.I
Cuarto de gases medicinales (oxígeno)
Lavado de ambulancia
Cuarto para vigilancia
Sanitario


* Áreas exteriores
Explanada de ingreso peatonal
Motor- Lobby de urgencias
Estacionamiento de personal
Áreas ajardinadas

COMUNICACIÓN SOCIAL - Junio 27 de 2018, Zapopan, Jalisco.




SALUD ZAPOPAN RECONOCE LA TRAYECTORIA DE PARAMÉDICOS

Los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) reconocieron la trayectoria de 13 paramédicos, por sus más de 20 años de servicio a la ciudadanía a través de las distintas unidades de urgencias de Cruz Verde.
El director del organismo público descentralizado, Salvador García Uvence, destacó las actividades el año pasado en ambulancias y servicios de emergencia en motocicletas.
Informó que del total de pacientes el 51 por ciento estuvo involucrado en accidentes y el 49 por ciento fue atendido por enfermedad.
De acuerdo con datos estadísticos de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, en 2017 la cifra de atenciones superó a la de 2016.
“Esto habla de la dimensión tan grande que tenemos de atenciones”, expuso García Uvence.
El director destacó la intervención oportuna de las y los paramédicos en escenarios extraordinarios como el rescate de pacientes en zonas de difícil acceso, incendios, accidentes automovilísticos, y recientemente la atención y rescate de personas en zonas afectadas de Morelos, tras los sismos registrados al centro y sur del país en septiembre del año pasado.
“El trabajo que ustedes realizan es la antesala de las funciones que realizamos como médicos. Y muchas veces si no fuera por el trabajo previo que ustedes realizaron, pues prácticamente no tendríamos la oportunidad de salvar una vida”, señaló el director general.
El reconocimiento a los elementos se realizó dentro del marco de la conmemoración por el Día del Paramédico, que se celebra el 24 de junio a nivel internacional.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Junio 26 de 2018, Zapopan, Jalisco.




SALUD ZAPOPAN PROMUEVE LA DONACIÓN DE SANGRE CON JORNADA ALTRUISTA

Con el propósito de aumentar la donación altruista de sangre en la entidad y ayudar a pacientes que lo necesitan, este viernes los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) realizaron una jornada en el Hospital General de Zapopan (HGZ).
Juan Javier Ríos Juárez, coordinador de Campaña de Donación Altruista del CETS, expuso que de esta forma se ayuda a personas que no cuentan con los recursos o vías de traslado para acudir a realizar el proceso de recuperación de sangre, cuando el paciente lo requiere.
“Es precisamente lo que hace falta aquí en el estado de Jalisco, la sensibilización hacia todas las personas. Una persona que va y dona, va y dona por sentimiento de que (va) ayudar a una persona sin saber a quién, pero él sabe de antemano que el donar sangre es donar vida”, dijo el coordinador.
Ríos Juárez urgió a promover la donación de sangre a través de espacios públicos y privados, pues expuso que la entidad se encuentra en los últimos lugares de donación a nivel nacional, ya que aproximadamente de cada mil donadores solo 30 son altruistas y el resto quienes acuden por la obligación de recuperarla.
“Si estuviéramos concientizados todos como población, no hubiera necesidad de que la gente estuviera preocupada. Si la donación altruista estuviera alta, en automático voy, me operan y no tengo ningún problema de que no me vayan a dar de alta a mi paciente por falta de sangre”, comentó Ríos Juárez.
El coordinador argumentó que la donación de sangre altruista es la más segura, ya que el donante acude por cuenta propia sin el interés de recibir algo a cambio.
La jornada se realizó dentro del marco a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra el 14 de junio.
Las personas que deseen sumarse a esta causa pueden hacerlo a través de los módulos itinerantes del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea o directamente en sus instalaciones siguiendo los siguientes requisitos.
- No estar enfermo.
- Personas diabéticas o hipertensas controladas.
- No ingerir medicamentos en las últimas 48 horas.
- Suspender las bebidas alcohólicas las últimas 48 horas.
- Personas con tatuajes o perforaciones después de 4 meses de haberlo realizado.
- En caso de tener piercings, retirarlos 72 horas antes de la donación.
- Ayuno mínimo de 4 horas y máximo 12 horas.
- Beber suficientes líquidos.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Junio 12 de 2018, Zapopan, Jalisco.




ZAPOPAN REFUERZA LOS SERVICIOS MÉDICOS MUNICIPALES CON AMBULANCIAS

El parque vehicular es de 16 unidades operativas.
El Gobierno de Zapopan reforzó hoy los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) con dos unidades móviles de emergencia.
El Presidente Municipal Interino de Zapopan, José Luis Tostado Bastidas indicó que con las ambulancias en operación hay mayor probabilidad de éxito al atender servicios.
Las unidades móviles de emergencia tuvieron una inversión de alrededor de 2.7 millones de pesos.
Cada una de estas ambulancias de urgencias básicas tiene la capacidad de trasladar a pacientes en condición estable hasta en estado grave, así como brindar atención itinerante en incidentes acontecidos en cualquier parte del municipio.
El tiempo de respuesta de las ambulancias a través de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan oscila entre los 10 y 15 minutos; a partir de que la dependencia ha recibido el reporte mediante su Centro de Comunicaciones.
El Director General de los SSMZ, Salvador García Uvence, informó que con esta entrega de equipamiento son ya 16 unidades en operación, mismas que favorecen los tiempos de respuesta cortos y el índice de servicios en ambulancia que el OPD otorga.
En el evento de entrega estuvieron presentes Rodolfo Flores González, Coordinador General de Construcción de Comunidad; Diego Vallejo Thomsen, Director Administrativo de los Servicios de Salud del Municipio; Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de los Servicios de Salud del Municipio; Edgar Noel Sequeira Flores, Director de Urgencias Médicas de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
También se contó con la presencia de Paulina del Carmen Torres Padilla, encargada de despacho de Jefatura de Gabinete y los regidores Tzitzi Santillán Hernández, Karina González Diaque, Jesús Oswaldo Vega Cerros y Faustino González Figueroa.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Junio 01 de 2018, Zapopan, Jalisco.




PRESENTA ZAPOPAN REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA UNIDAD DE URGENCIAS MÉDICAS CRUZ VERDE FEDERALISMO

Se intervino una superficie de mil 137 metros cuadrados.
Se amplió el área de urgencias médicas, se remodelaron las áreas de servicios generales, oficinas administrativas, rayos x y se intervino el área de estacionamiento.
El Gobierno de Zapopan, a través del ODP Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) y la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructura, presentó hoy los trabajos de remodelación efectuados en la Unidad de Urgencias Médicas Cruz Verde Federalismo. José Luis Tostado Bastidas, Presidente Municipal Interino de Zapopan, dijo que la remodelación de este espacio dignifica el trabajo de los profesionales de la medicina y la enfermería.
“Es una satisfacción para nosotros, para todos los que estamos aquí, poder presenciar la rehabilitación de espacios como este que atienden la salud y que ponen un espacio digno para que nuestros mejores representantes del Municipio, quienes integran los servicios médicos de Zapopan, puedan prestar sus servicios de la forma correcta, con la dignidad y la eficacia que nos caracteriza”, expresó Tostado Bastidas.
Salvador García Uvence, Director General de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, informó que este proyecto contempló la ampliación y adecuación de las salas de urgencias, hospitalización de urgencias, sala de choque, consulta externa, rayos x y áreas como servicios generales, oficinas administrativas e intervención en la zona del estacionamiento. Asimismo, se sumó la adquisición de equipamiento como camillas nuevas, monitores, mobiliario, entre otros.
“Contamos con personal médico y paramédico y brindamos atención, como en todas nuestras Cruz Verde, las 24 horas los 365 días del año. Esto es un trabajo que realizamos de manera constante y permanente para darle una mejor atención con celeridad y oportunidad a nuestros pacientes”, refirió el Director del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan. García Uvence destacó que con esta ampliación se espera incrementar el número de atenciones de hospitalización.
“Esta obra nos da oportunidad de brindarle una atención cumpliendo los derechos de los pacientes. Somos muy respetuosos de la ética y en ese sentido, tendremos un mejor espacio para darles una mejor atención”, expresó.
David Zamora Bueno, Director General de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan, detalló que esta obra se ejecutó en un periodo de seis meses adecuando las instalaciones para ser equipadas por el personal médico.
La inversión de 6.3 millones de pesos en mil 137 metros cuadrados de superficie.
Al evento también asistieron Francis Bujaidar Ghoraichy, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; Rodolfo Flores González, Coordinador General de Construcción de Comunidad; Edmundo Amutio Villa, Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental y Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
De igual manera se contó con la presencia de los regidores Tzitzi Santillán Hernández, Karina González Diaque, Diedra González Free, Faustino González Figueroa, Gustavo Covarrubias Arregui y Jesús Oswaldo Vega Cerros.

Alcances de la obra:
Urgencias
Acceso a urgencias
Ampliación y modernización con estructura de acero y losacero que aloja la construcción de las siguientes áreas:
Estación de camillas
Cuarto eléctrico
Descanso de cuerpos (mortuorio)
Cuarto de mantenimiento
Almacén general
Cuarto de intendencia
Cuarto de basura orgánica
Cuarto de basura inorgánica
Cuarto de R.P.B.I.
Cuarto de gases medicinales (oxígeno)
Descanso T.U.M.S.
Sanitario

Estacionamiento
Balizamiento en estacionamiento de ambulancias, jardinería, modernización de estacionamiento para personal.
Observación Urgencias
Ampliación y modernización del área de observación de 6 a 8 camas con la construcción de estructura de acero y lamina (48 m2), incluyendo canalización e instalación de compresor para gases medicinales, consolas en cabecera de encamados, mueble para central de enfermeras, sustitución de instalación eléctrica y adecuación de instalación hidrosanitaria.
Cuarto de Choque (2 pacientes)
Pediluvio
Séptico
Observación Mujeres (3 camas)
Baño completo para pacientes
Observación Hombres (3 camas)
Baño completo para pacientes
Área de observación Pediátrica (2 camas)
Ropería
Baño de artesa

Cendis
Ampliación y rehabilitación de almacén de Cendis.
Sala de Rayos X (incluye área de disparo)
Ampliación y modernización de las instalaciones eléctricas, aplicación de plomo en muros y puertas para evitar radiación al exterior, así como la sustitución de acabados en pisos y muros.
Vestidor de pacientes de Rayos X
Sanitario para pacientes
Consulta externa

Sustitución de loseta cerámica, instalación de luminarias LED, tapas de contactos y apagadores, pintura vinílica y sustitución de ventanas de aluminio y cristal que incluyen las siguientes áreas:
Sala de espera
Admisión (Control - Informes)
Trabajo Social
Caja (Recaudación)
3 consultorios
Baño público mujeres
Baño público hombres

Oficinas administrativas
Sustitución de loseta cerámica, instalación de luminarias LED, tapas de contactos y apagadores, pintura vinílica y sustitución de ventanas de aluminio y cristal que incluyen las siguientes áreas:
Recepción
Asistentes
Jefatura de Enfermeras
Dirección Administrativa
Archivo
Subdirección Médica
Comedor para empleados
Séptico

Área de descanso para médicos
Sustitución de loseta cerámica, instalación de luminarias LED, tapas de contactos y apagadores y aplicación de pintura vinílica, rehabilitación de baños de hombres y mujeres (incluye muebles de baños).

COMUNICACIÓN SOCIAL - Mayo 30 de 2018, Zapopan, Jalisco.




INAUGURA ZAPOPAN PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA 2018

El Gobierno de Zapopan, a través del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ), inauguró el Primer Congreso Nacional de Enfermería a realizarse los días 16, 17 y 18 de mayo en el Centro Cultural Constitución..
José Luis Tostado Bastidas, Presidente Municipal Interino de Zapopan, presidió la ceremonia e inauguró formalmente los trabajos a realizarse en este encuentro.
“Para todas y cada una de ustedes, para todos y cada uno de ustedes, nuestro máximo reconocimiento por ser la columna vertebral de cualquier sistema de salud, por tener un compromiso de humanidad en la actividad que realizan todos los días”, expresó el Alcalde Interino.
Durante tres días se tendrá la oportunidad de participar en un programa abierto y plural, en el que participará la industria de los servicios de salud a través de exposiciones comerciales y sesiones teórico-prácticas, con talleres transcongreso que permitirán el intercambio de ideas.
“El Congreso de Enfermería que organiza los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan pretende contribuir a que hombres y mujeres del gremio de enfermería adquieran conocimientos que deriven en nuevas competencias. La enfermería es una profesión imprescindible en los servicios de salud para la población abierta, pues su función multifacética les permite intervenir diversos campos y la atención directa, así como la docencia, la administración y la investigación”, explicó Salvador García Uvence, Director del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
En el congreso se contará con 17 conferencias ―seis serán con ponentes de otros estados de la República de instituciones públicas y privadas― y dos talleres especializados.
Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, reconoció el compromiso, la entrega y la noble labor que realizan los profesionales de la enfermería.
Durante el evento fueron reconocidas 15 enfermeras y un enfermero del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan por 30 años o más de trayectoria profesional.
En esta ceremonia también se encontraron presentes la Diputada María del Consuelo Robles Sierra, Presidenta de la Comisión de Higiene y Salud Pública; Ana Mercado González, Directora de la División de Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en representación del Rector del CUCS Jaime Andrade Villanueva; Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico del OPD Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, entre otras autoridades.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Mayo 16 de 2018, Zapopan, Jalisco.




ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD CRUZ VERDE EN LA ZONA DE CARRETERA A COLOTLÁN

El nosocomio estará ubicado en el kilómetro 1 y contará con 800 metros cuadrados de superficie.
Brindará servicios de urgencias médicas, consulta general, área de choque para urgencias críticas, de hospitalización para estabilización y corta estancia, rayos X y laboratorio.
El Gobierno Municipal, a través del diálogo y comunicación permanente, acordó con cuatro desarrolladores el pago de sus obligaciones por concepto de equipamiento y área de cesión para dirigirlos a la construcción de la Cruz Verde.
La unidad sufragará la atención a emergencias, consulta general y estabilización requerida en la zona, dado que los servicios de salud más cercanos en este corredor se encuentran en Tesistán o en el Centro Histórico.

Para sumar a las estrategias del combate a la desigualdad en el municipio y ser garante en la procuración del acceso a la salud de las personas el Gobierno de Zapopan, en trabajo coordinado con la iniciativa privada y la ciudadanía, colocó esta mañana la primera piedra y arrancó oficialmente la construcción de la unidad Cruz Verde que se encontrará en el kilómetro 1 de la carretera a Colotlán.
Esta unidad brindará servicios de urgencias médicas, consulta general, área de choque para urgencias críticas, área de hospitalización para estabilización y corta estancia, rayos X y laboratorio; contará con 800 metros cuadrados de superficie y su término se proyecta dentro de 10 meses.
“El Gobierno no tiene los suficientes recursos humanos, económicos para atender en gran atraso en que nos dejaron Zapopan y necesitamos que nos echen la mano, y afortunadamente lo que estamos presenciando el día de hoy es cómo nos ponemos de acuerdo para poder solventar las necesidades de la sociedad”, afirmó el Primer Edil Pablo Lemus.
La inversión para la construcción de la Cruz Verde será de alrededor de 23 millones de pesos otorgados por los desarrolladores Grupo La Cima, Tierra y Armonía y GIG en respuesta a sus obligaciones por equipamiento, siendo que la infraestructura de salud en la zona es prioritaria.
A su vez, la constructora Lodela brindó el terreno donde se edificará el nosocomio, para responder a la obligación por concepto de área de cesión para destino, esto es, el uso institucional de la tierra.
El Gobierno Municipal realizará por su parte una inversión inicial de 15 millones de pesos para dotar de mobiliario e instrumental necesario a la unidad y la atención a los ciudadanos correrá a cargo de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ).
Además, se adquirirán seis ambulancias —tres con presupuesto de la Administración Municipal y tres por parte de los SSMZ— de las que una unidad será dispuesta en favor de los ciudadanos del corredor de carretera a Colotlán, así como comunidades aledañas a la carretera a Colotlán, como Nuevo México, La Magdalena, Hogares de Nuevo México, Tesistán, Nextipac y San Cristóbal de la Barranca.
“Hoy las y los zapopanos nos sentimos escuchados y atendidos, que nuestras quejas no quedan en el álbum de los recuerdos y que nuestras necesidades no son traspapeladas (…) Si bien es cierto que hace falta mucho por hacer, también lo es que juntos Gobierno y ciudadanos hemos dado pasos importantes para hacer de éste un lugar digno para vivir”, expresó Juan Martínez Hernández, Presidente del Consejo Social de Valle de los Molinos.
El Gobierno de Zapopan concentra su estrategia de lucha contra la desigualdad en cinco pilares fundamentales: educación, cultura, deporte, empleo y protección, especialmente, en las zonas más vulnerables del municipio.
Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud Jalisco, afirmó que la construcción de esta unidad fortalecerá al sector salud y el bienestar de las personas en la zona.
“Ése es el enfoque fundamental que esta unidad tendrá, poder darle a los habitantes de esta zona una atención inmediata que permita una estabilización adecuada, una identificación de riesgos y una canalización al tipo de unidad de salud que la persona requiera”, señaló.
“Lo que debemos de hacer es unirnos como sociedad, ver las cosas de una forma propositiva, dar resultados, dejarnos de dimes y diretes y simplemente ponernos del lado de la gente”, finalizó el Alcalde Pablo Lemus.
En este arranque de construcción se encontraron presentes Salvador García Uvence, Director General de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ); Jorge García Juárez, Director de Ordenamiento del Territorio; Rodolfo Flores González, Coordinador General de Construcción de Comunidad; David Zamora Bueno, Director de Obras Públicas e Infraestructura; Armando Guzmán Esparza, Director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun); Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de los SSMZ; las regidoras Fabiola Loya Hernández, Gabriela Cárdenas Rodríguez y Graciela De Obaldía, así como vecinos de la zona.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Febrero 26 de 2018, Zapopan, Jalisco.




ZAPOPAN INCREMENTA NÚMERO DE ATENCIONES A LA SALUD EN 2017

Los servicios de consulta, urgencias, cirugías, laboratorio y partos fueron los más socorridos durante 2017.
Las mejoras en infraestructura en el Hospital General de Zapopan permitieron aumentar el número de atenciones con 8 mil 394 pacientes que ocuparon una cama para atención hospitalaria y de urgencias.
Se incrementó la atención en partos atendidos debido al convenio con Seguro Popular, que permite a usuarias adscritas a este régimen recibir servicios de obstetricia sin costo.
Este servicio se brinda a partir de septiembre y continuará vigente durante 2018.

Para brindar atenciones de calidad y calidez a los ciudadanos para el cuidado de su bienestar físico, los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) incrementaron el número de atenciones en los servicios de consulta, urgencias, cirugías, servicios de laboratorio y partos atendidos durante 2017, informaron autoridades del organismo público descentralizado en conferencia de prensa, encabezada por Salvador García Uvence, Director General de los SSMZ.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico de los SSMZ, indicó que el índice de consultas en 2017 fue de 249 mil 367, en comparación con 179 mil 981 de 2016.
De esta cifra se desprende la atención de urgencias, en la que se presentó un incremento de alrededor de 38 por ciento en general, con 94 mil 563 servicios, con la mayor concentración en unidades de Cruz Verde Norte, Sur, Santa Lucía y Federalismo, respectivamente.
Ricardo Ochoa indicó que de enero a diciembre se brindaron 30 mil 883 servicios en vehículos de emergencia, con un promedio de 84 servicios por día.
“Es una cantidad considerable de servicios de urgencia, en una distribución geográfica muy grande del municipio”, destacó.
Tras la habilitación de quirófanos realizada en el Hospital General de Zapopan (HGZ) desde diciembre de 2015, el índice de cirugías fue en aumento, con 2 mil 746 intervenciones en quirófano no obstétrico “que es un incremento de 17 por ciento respecto al 2016”, informó el Director Médico.
Las mejoras en infraestructura en las áreas de hospitalización del nosocomio permitieron aumentar el número de atenciones, con 8 mil 394 pacientes que ocuparon una cama para atención hospitalaria y de urgencias en 2017. Además, entre los servicios más socorridos por la ciudadanía también se encuentran los estudios de imagenología, laboratorio y vacunación.
Asimismo, a través de la atención obstétrica “hubo mil 21 nacidos vivos, que comparado con los 728 del 2016, pues son un incremento del 40 por ciento”, explicó el director médico.
El especialista argumentó que el incremento en partos atendidos se debe al convenio con Seguro Popular, que permite a usuarias adscritas a este régimen recibir servicios de obstetricia sin costo, a partir del pasado mes de septiembre y que continuará vigente durante 2018.
Durante el último año los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan brindaron apoyo en eventos públicos para ofrecer atención prehospitalaria, así como en las acciones de búsqueda y rescate, y ayuda humanitaria en zonas afectadas de Morelos, luego del sismo de 7.1 grados registrado el pasado mes de septiembre.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Febrero 01 de 2018, Zapopan, Jalisco.




SALUD ZAPOPAN FORTALECE LA SEGURIDAD DE PARAMÉDICOS MOTORIZADOS

Con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad del personal paramédico, los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) renovaron el equipo de cascos del Escuadrón Motorizado Fénix.
El Director General de los SSMZ, Salvador García Uvence, informó que entregaron 15 cascos nuevos a personal paramédico, médico y de supervisión médica.
García Uvence explicó que este equipamiento cuenta con la tecnología más avanzada en seguridad y la certificación por el Departamento de Transporte de Estados Unidos.
“Para que, a partir de este momento, ustedes ya cuenten con un casco que les dé toda la seguridad para acudir a cualquier emergencia. La intención es tenerlos aparte de bien uniformados, bien protegidos, para que eso sea una estrategia y una manera de trabajar de manera permanente”, dijo.
Salvador García enfatizó la importancia de que el personal motorizado cuente con las medidas de seguridad necesarias, debido a que por la función que desempeñan, están expuestos a riesgos.
Algunas características de los cascos son la personalización con letras reflejantes, que permite la visibilidad, además de información del elemento y tipo sanguíneo para en casos de accidentes.
El Escuadrón Motorizado Fénix se instituyó en octubre 2014 y actualmente está conformado por 14 elementos motorizados.
Durante el último año este grupo brindó 6 mil 331 atenciones, de las cuales, más de 80 por ciento fueron servicios resueltos en el lugar del incidente, sin necesidad de la movilización de una ambulancia.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Enero 26 de 2018, Zapopan, Jalisco.




DUPLICA HOSPITAL GENERAL DE ZAPOPAN EN 2017 EL NÚMERO DE PARTOS ATENDIDOS

Durante el último año la cifra se duplicó de 503 a mil 114 partos atendidos; de éstos, 43 por ciento —484 partos— fueron atenciones a derechohabientes del Seguro Popular.
Durante el último cuatrimestre de 2017, el 70 por ciento de las mujeres que recibieron atención obstétrica en el Hospital General de Zapopan refirieron haber acudido por cuenta propia en búsqueda de un espacio con instalaciones y atención de calidad, seguridad, limpieza, y accesibilidad.
Actualmente, los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) se encuentran en negociaciones con el Seguro Popular para la renovación del convenio para 2018.
Para brindar mayor cobertura en favor del bienestar de los ciudadanos al cierre del 2017 los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) duplicaron la atención en partos atendidos en comparación con 2016, de 503 a mil 114 partos atendidos, de los cuales 43 por ciento —484 partos— fueron atenciones a derechohabientes del Seguro Popular.
“El objetivo no ha sido otro más que tener cero rechazo en la atención y aparte de ello, es una atención esmerada y una resolución rápida de su hospitalización para que puedan acudir a su familia. Creo que ha sido un éxito, el cual esperemos continuar”, dijo Salvador García Uvence, Director General de los SSMZ.
Desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2017, los SSMZ comenzaron a operar el convenio con el Seguro Popular por un monto de 30 millones de pesos, esto solamente para atención obstétrica en el Hospital General de Zapopan (HGZ).
Hasta septiembre el índice mensual de partos realizados en el nosocomio oscilaba por las 60 atenciones y para el cierre de 2017, supera los 140 servicios.
Durante el último cuatrimestre de 2017, el 70 por ciento de las mujeres que recibieron atención obstétrica en el nosocomio refirieron haber acudido por cuenta propia, en búsqueda de un espacio con instalaciones y atención de calidad, seguridad, limpieza, y accesibilidad, con el 80 por ciento de pacientes atendidas en un lapso menor a 15 minutos, y el resto entre los 16 a 30 minutos.
García Uvence indicó que actualmente el organismo público descentralizado se encuentra en negociaciones con el Seguro Popular para la renovación del convenio para 2018, con lo que buscarán aumentar la oferta de servicios gratuitos para la población.
“Lo que sí, es que dentro de las mismas queremos impulsar actividades como la colposcopía, ya que a nivel estatal no hay tantos lugares donde puedan hacer resultado para detección oportuna de cáncer de la mujer”, señaló.
Durante los próximos días ambas instituciones suscribirán el nuevo convenio para este año; no obstante, las usuarias adscritas al Seguro Popular seguirán recibiendo los servicios de obstetricia sin costo a través del Hospital General de Zapopan.
Servicios con cobertura del Seguro Popular:
* Parto normal.
* Cesárea.
* Atención del recién nacido y la madre en ambos tipos de parto.
* Método definitivo de planificación familiar en la mujer (salpingoclasia).
* Diagnóstico y tratamiento del aborto incompleto.
* Atención médica integral del recién nacido complicado.

COMUNICACIÓN SOCIAL - Enero 19 de 2018, Zapopan, Jalisco.